16.6.08

LA MATANZA



Encontramos básicamente dos métodos para matar el atún. Se usa uno u otro dependiendo de la época del año y de la temperatura del día de matanza.

1.Caza subacuática: Método empleado en días de temperaturas altas o suaves. Normalmente más de 18°. La velocidad de disparo y, consecuentemente, la de piezas cobradas, es lenta, de manera que el personal encargado del izado y primer despiece no esté sobrecargado y el atún pase rápidamente a la cámara frigorífica.



Consiste en matar el atún dentro del agua de un disparo en la cabeza. El arma utilizada es un arpón de pesca subamarina convenientemente modificado. En la cabeza del arpón se coloca un cartucho del calibre 12 de 70 mm. El disparo se realiza a poca distancia, a la cabeza, y explota tras el impacto con el hueso. El resultado es demoledor, pero el atún, generalmente, sobre todo si es de gran tamaño, no queda muerto después del primer impacto. Por otro lado, este método permite al buceador que dispara seleccionar fácilmente la pieza que va a matar.



Los buceadores son distribuidos de la siguiente manera:

Buceadores de profundidad: Con equipo completo. Forman, por regla general, 1 ó 2 equipos de 2 personas cada uno. El equipo consta de un buceador que dispara y otro de apoyo.

El cazador selecciona la pieza y la abate, el de apoyo bucea rápidamente hacia el atún cazado y, en caso de que no requiera otro disparo, le introduce el extremo del latiguillo del extintor que lleva consigo por el ano y le insufla aire a presión. El estómago del atún se hincha como un globo y la pieza asciende a superficie. El estómago sale por la boca. Llegados a este punto entran en acción los buceadores de superficie.

Buceadores de superficie: Con equipo ligero, es decir, traje, gafas, tubo, aletas y cuchillo. El número varía dependiendo de cuantos grupos operan entre dos aguas. Normalmente son 4 ó 5 personas.

Los buceadores de superficie se colocan por encima de los grupos de fondo, a los que tienen localizados visualmente, previendo la subida de la pieza, claro está, siempre que haya buena visibilidad. De otra forma sólo verán la pieza una vez esté en superficie. Una vez el atún está a flor de agua nadan hacia ella y le seccionan un vaso principal que discurre de la cabeza a la cola, en ambos costados y a unos diez cm's de las aletas pectorales. El sangrado evita la acumulación de ácido fólico segregado a causa del estrés de la muerte, de manera que la carne no pierde calidad. Seguidamente se engancha la cola del atún con un cabo proveniente del barco y cuyo chicote lleva el buceador consigo en todo momento. Mediante un maquinillo que cobra el cabo, el atún es transportado hasta el costado del barco, aquí es enganchado a la grúa e izado a cubierta.




2.Caza en superficie: Método empleado en época otoñal e invernal. Generalmente con temperaturas inferiores a 18°.

Este tipo de matanza se hace desde la cubierta del barco, con el atún dentro del matadero y a base de tiros de escopeta con la misma munición que los arpones.

Exige maniobras más complicadas y largas. En primer lugar hay que llevar el banco de atunes completo hacia un extremo de la jaula y mantenerlo allí hasta que finaliza el día. Esto se consigue mediante una maniobra conjunta de globos elevadores y una red móvil. Los globos se colocan en determinados puntos en las relingas del fondo de la red de la propia jaula y se suben en orden, por filas, restando agua al atún y dirigiéndolo hacía el lado en el que está la puerta del matadero. Al mismo tiempo, desde el lado en que se empieza a inflar los globos, una red móvil se desplaza en el mismo sentido para empujar al atún al sitio deseado. La red se tracciona por medio de un cabo amarrado a un maquinillo del barco y al extremo de la red más alejado de éste.

Un grupo de dos buzos se encarga de subir los globos llenándolos con aire a presión y otro grupo de buzos en superficie se encarga de amarrar el extremo de la red móvil cada cierta distancia para avanzar lentamente y al ritmo de los globos. Una vez el atún está arrinconado se abre la primera puerta del matadero para que pase aproximadamente la cantidad de atún a matar. Este banco nadará aquí libremente y sólo accederá al matadero principal, en el costado del barco, la cantidad de piezas determinada por el jefe de operaciones para cada cierre. Por lo general entre 15 y 20 piezas para atunes grandes y más de 20 para pequeños. Cuando se tiene la cantidad deseada en el matadero principal, se cierra la puerta de acceso y comienza la matanza.



En este momento el costado del barco presenta el siguiente aspecto: Desde la jaula sube la red del matadero por la borda y queda amarrada en los pequeños maquinillos del costado, en este caso estribor. Y, simultáneamente, dos grúas se enganchan en el lado más alejado para acompañar la subida de la red del matadero y dejar el atún a flor de agua. Dos retenidas cierran el matadero en ambos extremos. La puerta se acciona con un maquinillo.

Una vez todos los buzos están en cubierta y el atún en superficie comienzan los disparos. Cuando están todos muertos los buzos son los encargados de bajar al matadero, sangrar el atún en los costados y engancharlos en la grúa para subirlos a cubierta.



En cubierta la operación principal es el descabezado del atún mediante sierras mecánicas, la rotura de la espina dorsal con una larga vara metálica y el vaciado de vísceras. Para esto último, los buzos y marinero van provistos de cuchillos especialmente afilados. Primeramente se hace un corte de de unos 10 cm's en el ano hacía la cabeza, se cortan los intestinos, se levanta el opérculo, se separan las branquias y se abre con el cuchillo para sacar las vísceras y dejar el atún limpio y listo para meterlo en la cámara frigorífica.



En tierra, las piezas son cargadas en un camión para su traslado a la nave de procesamiento para el despiece completo. Finalmente se ejecuta el pedido, normalmente a Japón. Es lo que comúnmente se llama matanza de fresco.



Este último procedimiento de matanza es el realizado cuando el pedido se carga directamente en los buques factoría japoneses que, con regularidad anual, se acercan a las instalaciones de la granja. La única salvedad es que el despiece completo del atún se realiza en el buque japonés y no en el barco de la instalación. En este último sólo se realiza la matanza y de aquí se traspasa a otro barco que se encargará de llevar los atunes de cada cierre al barco japonés. El “barco de transporte” es también el encargado de recoger los restos para su traslado a la nave de tierra. Son empleados para hacer otros productos, como por ejemplo pienso para alimentación animal.

La alimentación del atún en las piscifactorias



La alimentación del atún es otro de los principales trabajos en estas piscifactorías. No olvidemos que son jaulas de engorde y no de crianza, por lo que llamar el negocio acuicultura no es exactamente correcto.

La alimentación se basa en la sardina, el arenque y la caballa. Excepcionalmente moluscos y crustáceos, como cangrejos y calamares.

El cargamento de carnaza se recibe en el muelle y se carga en los barcos que lo llevarán a la granja. Normalmente se usan catamaranes por su capacidad en cubierta y mayor estabilidad.

Una vez cargados el barco o los barcos, se traslada la carga a la jaula designada y comienza la alimentación. Ésta se realiza de dos maneras, que dependen a su vez de como venga la carga desde origen, es decir, paletizada (500 kg/palet) o en cajas (300 kg/caja):

Carga paletizada: En la granja, los palets son izados con la grúa y depositados en el “comedero” uno a uno. Aquí los buzos se encargan de cortar el plástico de protección para desprender la carga y retirar los restos de madera y plástico que la grúa no se lleve consigo.
El comedero es una estructura cuadrada de plástico que flota en superficie y del que flota una red a modo de embudo de unos 6 metros. Para cargar el comedero es preciso llevarlo desde el centro de la jaula hasta el costado en el que está el barco y, posteriormente, llevarlo de nuevo al centro. De esta manera se evita que ningún atún quede atrapado en la red de la jaula mientras come. Es habitual colocar un buzo en superficie para que observe el ritmo de alimentación del banco de atún. Es el procedimiento de alimentación más rápido.

Carga en cajas: Las cajas se descargan en el muelle sobre la cubierta del barco de alimentación, luego son retiradas. La carga se cerca con mamparos desmontables de madera. Una vez el barco se abarloa y amarra en la jaula se aproxima al costado de éste el “tubo” de alimentación. El tubo que está en la jaula es un cilindro de plástico que se acopla a otro cilindro que el barco trae consigo. Éste último es el que se encaja en el costado del barco y, a través de una trampilla, permite el paso de la carnada hacia el tubo de la jaula. La carnada se fuerza a salir por medio de una manguera de agua (caballo) y para llegar de esta manera al extremo del tubo, en medio de la jaula.
Es norma colocar un buzo con equipo ligero en superficie a fin de que observe el ritmo de alimentación y se comunique con la tripulación del barco para aumentarlo o disminuirlo para que caiga al fondo la mínima cantidad de carnada posible.
Finalizada la maniobra, se desenganchan los tubos y se amarra convenientemente el que queda en la jaula.

EL ATÚN ROJO





He de aclarar que este proyecto se centra en la reivindicación sobre el consumo y la captura responsable del atún, intenta llegar al consumidor e informar sobre la situación de la especie, en concreto de la realidad del Atún Rojo, que es la especie amenazada. La forma utilizada es ubicar los muñecos en la sección de atún de los supermercados, estas conservas contienen mayormente otro tipo de atún como es el caso de Yellowfin, es por ello que en esta acción, la sección de latas de este producto se convierte en el espacio y medio de llegar al consumidor, para dar a conocer esta problemática sobre la especie de Thunnus thynnus.




A continuación una introducción de la especie de la problemática.
Los adultos miden normalmente entre los dos y cuatro metros, y pesan unos 250Kg. Habitualmente nadan a una velocidad aproximada de 2,8 a 7,4Km/h. Ha de nadar constantemente para vivir, pues debido a su cabeza rígida no puede bombear agua sobre sus agallas, así que el agua pasa cuando nada con la boca abierta. Es por ello que si se detiene morirá por asfixia.
Son depredadores; comen peces que viven en bancos como los arenques, caballas, peces voladores, anchoas, calamares y crustáceos. Pueden sumergirse unos 1000m para conseguir alimento.
Las larvas del atún rojo del Atlántico tienen una ínfima oportunidad de vivir y llegar a adultos. La esperanza de vida media es de unos 15 años como mínimo, llegando algunos ejemplares a los 30 años. Debido a la gran velocidad de nado son capaces de escapar a cualquier depredador, exceptuando a tiburones, orcas asesinas y calderones. Y actualmente se ve especialmente amenazado por los seres humanos.




Existen dos poblaciones de Atún Rojo del Atlántico, una la occidental que desova en el Golfo de Méjico y la oriental que lo hace en el Mediterráneo. En el Mediterráneo una flota de avionetas se dedican a avistar los bancos de atún, se ponen en contacto con lo buques que los capturas , y son transferidos a granjas de engorde.
Las capturas se realizan desde mayo hasta mediados de julio. Las granjas de engorde han aumentado enormemente desde la primera en el año 96. Se encuentran en España, Malta, Croacia, Italia, Turquía, Chipre, Túnez y Libia. Y la mayor parte del atún engordado será para el mercado japonés de sushi y sashimi.


Para mayor información a continuación algunos enlaces donde se explica con mayor detalle todo el proceso, incluso da pistas de una buena actuación como consumidores, porque siempre se puede hacer algo.



http://www.wwf.es/que_hacemos/mares_y_costas/sobre_mares_y_oceanos/oceanos/atun_rojo/index.cfm

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/oceanos/pesca-pirata/el-at-n-rojo-en-el-mediterrane

http://www.iccat.int/

http://www.pdfdownload.org/pdf2html/pdf2html.php?url=http%3A%2F%2Fwww.ecologistasenaccion.org%2FIMG%2Fpdf_Informe_situacion_atun__rojo_abril_2007.pdf&images=yes

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?rubrique385





Diseños Finales












Actualmente los Tunaboys que podremos encontrar tienen cuatro aspectos diferentes.
Por una parte encontramos el Tunaboy con ojos saltones, el segundo con la boca abierta, el tercero con pupilas móviles, y un cuarto con aspecto un poco monstruito. Este último alude al estado en el que se encuentran los atunes que quedan en las redes de las piscifactorias, o en las redes de las jaulas en las que son transportados desde el Mediterráneo, hay dos movimientos, el del barco y el del propio atún, alguno de ellos se quedan enganchados en las redes, llegando así a morir una gran cantidad de atunes antes de llegar a la piscifactoria de destino, y sin haberse podido reproducir en el mar.

Diseños Previos






En la foto colectiva se puede ver a modo general los procesos de cambio que ha sufrido el Tunaboy, y aquí se mostrarán los comienzos, y como poco a poco se fue metamorfoseando hacia cuatro diseños finales.

















9.5.08

Proyecto Gusanitus



El proyecto se trata de un muñeco realizado con ganchitos, y prenderle fuego. El objetivo es mostrar con qué facilidad arde un producto alimenticio moderno.
Esta experiencia tiene su base en el hecho de que hoy en día consumimos productos que no sabemos con certeza lo que contiene. En un principio los ingredientes son: sémola de maíz, aceite de girasol, sal y potenciadores de sabor (E-621). El consumidor al leer el contenido, puede pensar que tampoco es tan grave, pues todo nos suena a natural, excepto el último, las dichosas "E" que nadie sabe realmente en que consisten ni los efectos que provocan. Esto sin plantearnos qué tipo de maíz se utiliza, ya que en el envase no suele decir si se trata o no de maíz transgénico.
Relacionado con este tema del desconocimiento de lo que consumimos se podría aludir al concepto de "burguer meat" que encontramos en algunas etiquetas de las hamburguesas. Para saltarse la normativa que no permite el uso de sulfitos en las hamburguesas se inventó este concepto, así pues la carne con sulfitos con aspecto de hamburguesa, realmente no lo son, sino que serían "burguer meat".
El consumidor debería informarse, no sólo la fecha de caducidad es importante, también el resto de información que podemos encontrar en las etiquetas, las cuales no sólo están para anunciar la marca, nos da la información necesaria para decidir si comprar uno u otro producto.



Otros (drop)artistas


Artistas como Steve Lambert, dedican alguno de sus trabajos al drop art. Así se puede ver en "Peopleproducts123", donde se reconoce la labor realizada de algunos de los trabajadores que intervienen en la producción de un objeto de consumo, de manera crea un nuevo packaging donde añade las imágenes e historias de los trabajadores que han intervenido en alguna fase del producto.
Además desde la web se pueden descargar dichos packaging, de manera que se puede imprimir desde cualquier lugar, haciendo partícipe en el proyecto a todo aquel que así lo desee.